Entrevista a Maite Caramés: la fotógrafa detrás de Between Paradise and the Deep Blue Sea


Between Paradise and the Deep Blue Sea es la exposición fotográfica que creó y pensó especialmente la fotógrafa y licenciada en Historia del Arte, Maite Caramés, para Le Mérdien Ra, y que puede disfrutarse en los distintos espacios del hotel.

En sus palabras, la fotógrafa nacida en Cataluña, explica que utiliza la fotografía como imagen narrativa, contada en forma de relatos, series o secuencias; de esta manera lograr poner en escena lo cotidiano y lo banal para demostrar la frágil línea entre la realidad y la irrealidad.

Un trabajo de una originalidad desbordante, donde las distintas instalaciones del hotel cobraron vida a través de su lente mágico. Aunque a veces las palabras no alcancen, a continuación algunas preguntas que profundizan acerca de su método de trabajo, y de cómo nació su pasión.

  1. ¿Cómo llegaste a la fotografía y qué significa para ti la fotografía en tu vida?

Mi padre era un gran aficionado a la fotografía y recuerdo muy bien su pequeño cuarto de revelado. Fue él quien me inculcó las ganas y me regaló siendo muy joven mi primera y querida cámara Hasselblad. Estudié  fotografía un poco tarde, porque fue después de haber hecho la carrera de Historia del Arte, y ya estaba trabajando.

2. Fotografiar es también saber dónde poner la mirada. Cuando vas a sacar una fotografía, ¿hay algo en especial que tienes en cuenta?

Intento mirar aquello que no se ve a simple vista, descubrir rincones, texturas, presencias no evidentes. También jugar con la luz, percibir la manera en que incide y se refleja. Y por último, para mí es importante saber qué quiero contar, dar forma a la historia que tengo en mente.

Construí un storyboard con esta especie de cuento de dos peces que salen del mar y se alojan en el hotel. A lo largo de su estancia allí, estudian el mundo de los humanos.

3. ¿Cuál es la reacción que te gustaría producir en aquellas personas que ven tus fotografías?

Me gustaría que observaran la escena, que no quedarán indiferentes. Se habla mucho de la cantidad de estímulos visuales que tenemos en la actualidad. En este sentido, conseguir captar la atención, que alguien se pare y mire un buen rato ya siento que es un gran logro.

4. Nos podrías contar un poco más acerca de Between Paradise and the Deep Blue Sea ¿En qué te inspiraste a la hora de realizar esta obra? ¿Te dejaste guiar por la intuición al momento de fotografiar o ya tenías algunas ideas planteadas desde antes?

Este proyecto fue un encargo del hotel. La historia tenía que tener una relación estrecha con la ubicación del hotel delante del mar y enseñar de una manera diferente las estancias del hotel.

Construí un storyboard con esta especie de cuento de dos peces que salen del mar y se alojan en el hotel. A lo largo de su estancia allí, estudian el mundo de los humanos.

Planifiqué muy bien las sesiones de fotos, los gestos de los modelos, el atrezzo.

5. De todas las imágenes de Between Paradise and the Deep Blue Sea, ¿cuál elegirías y por qué?

La verdad es que me gustan todas como conjunto y me cuesta escoger una. De todas hay anécdotas que contar, pero quizás te diría que tengo especial cariño por aquella en la que sale el pez durmiendo, porque fue divertido el proceso durante el cual nos preguntamos cómo tenía que dormir un pez. La ejecución no fue fácil tampoco, porque el espacio de la habitación hacía que tuviéramos que estar algo apretados en un rincón (mi ayudante, yo, los colaboradores, etc.).

6. ¿Qué te inspira a la hora de pensar un proyecto de fotografía?

Si es un encargo, lo más importante es saber qué quiere el cliente, cuáles son sus gustos y necesidades. Si es un proyecto personal, las fuentes de inspiración pueden ser muchas, desde alguna noticia o reportaje (de ahí, por ejemplo, salió mi serie De Profundis, que son bodegones de residuos marinos) hasta algo o alguien que veo por la calle (una serie en la que trabajo sobre los chatarreros), pasando por intereses vinculados a géneros (naturalezas muertas o fotografía de espacios).

7. ¿Qué fotógrafos sigues actualmente y han sido o son una influencia en tu trabajo?

Me gustan muchos fotógrafos, pero Duane Michaels es para mí el gran narrador de historias. Por suerte, hace unos años tuve el placer de conocerlo en una conferencia y decirle que gracias a él me hice fotógrafa. Otro gran fotógrafo es Irving Penn, que es para mí, una fuente inagotable de inspiración.

8. Tres palabras que te describan como artista.

Tres que siento que me describen: versatilidad, creatividad y pasión por la fotografía.

9. ¿Cuál sería el proyecto de tus sueños?

Otro encargo para un hotel, contar otra historia, actual o de otro tiempo. Poder realizar la dirección de arte y fotografía.

Tengo un recuerdo muy bueno del proyecto Between Paradise and the Deep Blue Sea en el hotel Le Méridien Ra, tanto en la gestación de la historia como luego en la ejecución de las fotos, tanto a nivel técnico como humano.

Comparte vía...